Noticias

Santiago, 27 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de ir en ayuda de los residentes afectados por el siniestro, así como bomberos y brigadistas que combatieron el fuego, la Sociedad Chilena de Oftalmología (SOCHIOF) participó el pasado 25 de diciembre en un operativo de atención oftalmológica en la zona recientemente afectada por los incendios forestales en Viña del Mar.
La actividad fue organizada en conjunto con el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, el Colegio Médico y la Asociación de Tecnólogos Médicos en Oftalmología y Optometría de Chile, Atemooch.
La jornada se llevó a cabo en el Hospital Gustavo Fricke, en el Cesfam Las Torres y en algunas residencias de los propios afectados. Participaron 12 oftalmólogos y 4 TM, quienes atendieron un total de 60 pacientes.
Los voluntarios recibieron la visita de la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Fernando Araos, quienes valoraron la instancia, y agradecieron el compromiso de los oftalmólogos y de los profesionales de salud visual que participaron.
El Dr. Gonzalo Vargas, director del Departamento de Salud Visual de la SOCHIOF, explicó que la finalidad del operativo fue acudir lo antes posible en ayuda de los afectados, brindando atención médica oportuna de urgencia y recetando sus lentes a quienes los perdieron en el siniestro, y también atendiendo a pacientes portadores de patologías crónicas. “Lo que buscamos fue contribuir a la tranquilidad y seguridad de su salud visual y mental en esta difícil situación”, afirmó.
El Dr. Ignacio Hernández, quien participó en la coordinación del operativo desde el Hospital Gustavo Fricke, explicó que el equipo se dividió y atendió en varios puntos de la zona afectada, “lo que permitió buscar a personas que principalmente habían perdido sus tratamientos, como lentes o colirios de uso crónico, o aquellos con síntomas oculares producto del humo o material particulado”.
La Dra. Isabel Cavieres indicó que los pacientes vistos en terreno presentaban mayormente conjuntivitis irritativas producto del mismo efecto agudo del incendio, las cenizas y la limpieza de los escombros. En tanto, en el Cesfam Las Torres, los oftalmólogos pudieron hacer diagnóstico y prevención primaria en salud visual.
La Dra. Jimena Schmidt señaló que, además de atender a personas con algún problema visual relacionado con el incendio, también examinaron a quienes estaban en lista de espera de retinopatía diabética y de vicios de refracción. Por otra parte, destacó la rapidez con que se organizó la actividad, lo que permitió brindar una pronta ayuda a los pacientes afectados. “Fue muy gratificante poder dar una mano a quienes estaban pasando por un momento muy difícil. Las personas estaban muy agradecidas”.
El Dr. Patricio Meza, presidente del Colegio Médico, señaló que ante situaciones tan lamentables como el incendio, la idea fue acudir lo antes posible para poder acompañar a los afectados para, en su terreno, poder dar respuesta a sus necesidades.
Por último, el Dr. Gonzalo Vargas adelantó que respecto de quienes no pudieron trasladarse a los centros de atención debido al empadronamiento que están realizando las autoridades, la idea es que puedan ser evaluados en una segunda etapa.

Este documento tiene como objetivo general definir criterios de manejo y derivación a oftalmología de pacientes portadores de pterigion en el nivel primario de atención. Se busca así optimizar la derivación y reducir las listas de espera de oftalmología ante una mayor y mejorar la resolución de casos en la atención primaria de salud (APS).
Este protocolo está dirigido a los equipos de salud, particularmente a médicos no especialistas en oftalmología y tecnólogos médicos en oftalmología, responsables de la atención de personas en los diferentes niveles de atención, tales como: Cesfam, UAPO, centros de salud urbanos y rurales, hospitales de baja y mediana complejidad, hospitales de mayor complejidad, postas de salud rural, SAPU.
POBLACIÓN OBJETIVO: La población objetivo son personas con pterigion o sospecha de este que consultan en la red de atención.

Vicepresidente:
Secretario:
Prosecretaria:
Tesorero:
Protesorero:
La Sociedad Chilena de Oftalmología agradece a todos los candidatos que participaron en esta elección y felicita a cada uno de los que fueron elegidos, deseándoles el mayor de los éxitos en su gestión. También queremos agradecer la participación de los socios en este proceso eleccionario.
Pueden acceder al link de la ceremonia de escrutinio: https://youtu.be/Bz-AgImuWGc

Con el objetivo de colaborar en la disminución de las listas de espera, este fin de semana largo recién pasado, la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof) participó en dos operativos de atención oftalmológica en Maule y en Futaleufú. Ambas acciones se realizaron en coordinación con el Ministerio de Salud, los servicios de salud locales, el Colegio Médico, profesionales de la salud visual y equipos locales de los establecimientos de salud donde se llevaron a cabo.
Es así como en el Hospital Regional de Talca, 310 pacientes fueron exitosamente atendidos en consulta para diagnóstico e indicación de tratamiento de enfermedades de la visión, y cirugías de oculoplástica y pterigion. En cuanto al policlínico, los profesionales abordaron diagnósticos tales como: descarte de cataratas, vicios refracción (lentes) y panfotocoagulación con láser. Ver nota completa de la web del Hospital de Talca.
En tanto, en los hospitales de Chaitén, Futaleufú y Palena, más de 500 pacientes recibieron atenciones oftalmológicas de adultos y pediatría, incluyendo además intervenciones y procedimientos quirúrgicos en cataratas, pterigión y oculoplástica. Ver nota completa de la web del Ministerio de Salud.
Para la Sochiof, estos y los próximos operativos se enmarcan en el Día Mundial de la Visión, este 13 de octubre. En la misma línea, las actividades forman parte del plan estratégico puesto en marcha por el Ministerio de Salud para reducir las listas de espera, en una alianza que incluye a profesionales y equipos de salud de diversas especialidades médicas.
Nuestro especial agradecimiento a todos los voluntarios que participaron, especialmente a nuestros socios y a nuestros médicos residentes de los centros formadores adscritos al Curso de Formación y Perfeccionamiento de Oftalmólogos (CFPO). Estamos comprometidos con el esfuerzo conjunto por abordar las listas de espera de nuestro país, por lo que continuaremos colaborando en operativos que se llevarán a cabo en distintos puntos del país en las próximas semanas.
- Sociedades médicas, en alerta por reforma a la salud: piden focalizar esfuerzos en calidad, gestión y no solo en el financiamiento
- Especialistas no descartan una epidemia: ¿Por qué han aumentado los casos de miopía en niños y niñas?
- Abierto el envío de Póster y Videos para XXVIII COCHIOF 2022
- Súmate como Voluntario